Books for changing the world
Menu
Menu
Diarios de un terrorista
Abolir la Policia

Esta colección debut de poesía exige la abolición de la vigilancia policial y el encarcelamiento humano. En Diarios de Terrorista Christopher Soto usa el pronombre "nosotros" para enfatizar que la violencia policial no solo afecta a individuos, sino a comunidades enteras.

Su poética abre la imaginación hacia posibilidades de existencia más allá del status quo. Soto pregunta: "¿A quién llamamos terrorista y por qué?" Estos poemas, de surrealismo político, se mueven entre la vulnerabilidad desgarradora, el humor que hace reír a carcajadas y la irreverencia punk queer sin disculpas. Diarios de un Terrorista es innovador en su capacidad para hablar, desde una escala local hasta una global, sobre uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo.

Reviews
  • "Esta es poesía adelantada a su tiempo".
    —Eduardo C. Corral, autor de Slow Lightning

    "La poética abolicionista de Christopher Soto funciona como una insurgencia política y una fiesta estética".
    —Myriam Gurba, autora de Mean

    "Con el cierre de este libro comienza una gran carrera para una de las voces más importantes de Estados Unidos en generaciones. Christopher Soto es una adición crucial al canon mundial".
    —Javier Zamora, autor de Solito

    “Christopher Soto es la encarnación viva de la mejor poesía que se está escribiendo en Los Ángeles en este momento: queer, punk, pro-migrante, incansablemente estimulante y política”.
    —André Naffis-Sahely, Los Angeles Times

    “Christopher Soto ofrece una mirada inquebrantable y cruda del impacto de los sistemas actuales en las comunidades latinas y otras”.
    —Raul A. Reyes, NBC News

    “Su poesía combina vulnerabilidad tierna y humor vulgar por igual, y su libro abre nuevas posibilidades para un mundo mejor que todos podemos trabajar juntos para crear”.
    —Katja Vujić, New York Magazine

    “Puede que esté envuelto en poesía, pero Soto se adentra en una discusión política sobre la seguridad. El enfoque al que debe su análisis del Estado es la necropolítica, un concepto de la teoría política que examina cómo el poder soberano controla los cuerpos que considera anormales y, por lo tanto, los etiqueta como amenaza, llevándolos hacia la exclusión o la muerte”.
    —Danielle Mackey, The Nation

    Diarios de un Terrorista es una ambiciosa colección debut... Sus poemas son rebeldes denuncias antiestablecimiento de los que están en el poder; desde policías y guardias de inmigración, hasta políticos, administradores y el ejército”.
    —Leo Boix, Poetry London

    “Los poemas de esta colección son las reflexiones y afirmaciones de un llamado ‘terrorista’ que observa a la nación desde fuera de sus fronteras. Aunque forma parte de dicha nación, el poeta trata esta colección de poesía como si fuera el único país que le queda... No sólo su oficio individual es conmovedor, sino que su voz resuena con su gente”.
    —féi hernandez, Los Angeles Review of Books

    “La colección es tanto un desafío como una invitación que permite a los lectores confrontar los legados interconectados de la violencia y abrir su imaginación hacia un futuro más justo y equitativo”.
    —Nicole Chung, The Atlantic